noviembre 3, 2025

Gas radón: qué es, cómo afecta a tu salud y cómo proteger tu hogar

El gas radón (Rn-222) es un elemento químico radiactivo de origen natural perteneciente al grupo de los gases nobles. Se forma por la desintegración radiactiva del radio-226, a su vez producto de la desintegración del uranio-238, presente de manera natural en muchos tipos de rocas y suelos, especialmente en formaciones graníticas. En estado gaseoso, el radón emana del subsuelo y puede migrar hacia el aire ambiente.

01.

Uranio (U-238)

Presente en las rocas graníticas del subsuelo.

02.

Radio (Ra-226)

Se forma al desintegrarse el uranio y emite radiación.

03.

Radón (Rn-222)

Gas noble radiactivo que asciende desde el terreno.

¿Dónde se acumula el gas radón en las viviendas?

El radón es un gas incoloro, inodoro e insípido a temperatura ambiente. Su densidad es aproximadamente ocho veces mayor que la del aire, lo que favorece su acumulación en zonas bajas de los edificios, como sótanos y plantas bajas. Su vida media es de 3,8 días, tiempo durante el cual puede trasladarse desde el subsuelo hasta los interiores de las viviendas. Sus productos de desintegración —polonio-218, bismuto-214 y polonio-214— se fijan en aerosoles y son los principales responsables del riesgo sanitario.

¿Cómo afecta el gas radón a tu salud?

La inhalación prolongada de radón y sus descendientes produce una irradiación continua del tejido pulmonar. Estudios epidemiológicos extensos, como los realizados por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), han demostrado que el radón es la segunda causa de cáncer de pulmón en el mundo, y la primera entre no fumadores. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no superar concentraciones medias anuales de 100 Bq/m³, aunque la legislación europea fija el umbral máximo en 300 Bq/m³.

Zonas de España con más riesgo de radón

En España, las zonas con mayor incidencia de radón coinciden con regiones de sustrato granítico, siendo Galicia una de las más afectadas. Estudios del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) han detectado que hasta el 35% de las viviendas en zonas de Ourense, Pontevedra y Lugo superan el umbral de 300 Bq/m³. Esta exposición constante, no controlada, representa un riesgo para la salud pública de primer orden.

¿Cómo saber si hay radón en tu casa y cómo eliminarlo?

La única forma fiable de detectar la presencia de radón en un inmueble es mediante una medición prolongada con detectores homologados. La intervención técnica profesional para reducir su concentración es clave en el ámbito doméstico y laboral. En Bequerel nos especializamos en el diagnóstico y mitigación del radón, ofreciendo soluciones avaladas científicamente y adaptadas a cada tipo de edificación.

¿Quieres saber si tu casa está en riesgo?

para una medición profesional y protege tu salud.

Comparte este articulo!

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email