noviembre 10, 2025

Radón en Galicia: zonas de riesgo y cómo proteger tu vivienda

Galicia presenta unas condiciones geológicas que favorecen la emisión natural de gas radón desde el subsuelo. Suelos graníticos, fracturas tectónicas y alta humedad ambiental facilitan que este gas radiactivo se acumule en los interiores de las viviendas, especialmente en zonas mal ventiladas o sin barreras de protección.

¿Qué zonas de Galicia presentan más concentración de radón?

Según el Laboratorio de Radón de Galicia y el Instituto de Salud Carlos III, algunas comarcas gallegas superan ampliamente los niveles recomendados de radón (100 Bq/m³ por la OMS y 300 Bq/m³ por la legislación europea):

Principales concellos afectados

  • Ourense: A Peroxa, Maceda, O Barco de Valdeorras
  • Lugo: Chantada, A Fonsagrada
  • Pontevedra: A Lama, Fornelos de Montes, Cerdedo-Cotobade

En estas zonas, muchas viviendas alcanzan concentraciones superiores a 400 Bq/m³, llegando incluso a los 1.000 Bq/m³.

¿Qué factores aumentan el riesgo de radón en casa?

¿Cómo te protegemos en Bequerel?

En Bequerel diseñamos planes de mitigación personalizados, adaptados a la geología local, el tipo de construcción y el uso del inmueble.

Nuestros servicios incluyen:

Medición profesional con detectores homologados y trazabilidad científica.
Instalación de sistemas de ventilación cruzada o forzada, cuando sea viable.
Sistemas de despresurización activa del subsuelo.
Colocación de barreras antiradón en obras nuevas o reformas.

Todo el proceso está avalado por normativa nacional e internacional, y es realizado por personal técnico cualificado.

¿Cómo saber si tu casa está en una zona de riesgo?

La única forma fiable de saberlo es con una medición específica de radón en tu vivienda. Si vives en alguna de las zonas mencionadas o tu casa tiene características estructurales vulnerables, te recomendamos solicitar un estudio profesional.

Te recomendamos solicitar una

Comparte este articulo!

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email